Publicado por paco el

Cambios en el jardín 

Lo lógico hubiera sido hacer los cambios antes del verano, pero como se dice coloquialmente, nos cogió el toro. Llevamos un retraso acumulado desde hace ya meses y no nos fue posible abordar la reforma de la terraza como estaba planteado. Primero por una cuestión económica ya que debíamos hacer cálculos una vez terminado el verano para ver en qué situación nos encontrábamos. Y después, por una cuestión de tiempo ya que se nos echó encima el buen tiempo encima y ya no era tiempo de reformas ya que la terraza es uno de los lugares que, lógicamente, más se usa en verano.

Así las cosas, decidimos que a partir de septiembre era la mejor época para hacer los cambios incluyendo un nuevo conjunto muebles terraza. Con la llegada del mal tiempo ya no tendríamos prisa por acabar, como así ha sido. Hay veces que hay que saber esperar porque si no luego esta clase de cosas salen mal.

Y es que ya tenemos bastante experiencia en reformas y sabemos que hay que llevarlas con tiento. Lo primero es saber exactamente lo que uno quiere, algo que no es tan sencillo. Puedes estar seguro de que no estás a gusto con la estancia a reformas, pero quizás no tengas del todo claro cómo lo quieres dejar. Con nuestra terraza pasaba algo así, y por eso estuvimos un tiempo mirando opciones y consultando con un conocido nuestro que trabaja en el sector. Nos ofreció algunas alternativas sin compromiso y, partiendo de ahí, se nos hizo más fácil organizar la futura reforma.

Lo que también teníamos claro es que queríamos un nuevo conjunto de muebles de terraza. Sería el complemento final que pusiera la guinda a esta zona del jardín. Pero, aunque, más o menos, teníamos claro qué estilo de muebles queríamos, debíamos esperar a tener encaminada la reforma para que cuadrarán con ella. Ya se sabe que no hay que empezar la casa por el tejado y los muebles debían ir al final. Así que toca esperar y hacer las cosas con calma para que el verano que viene todo esté listo.

Publicado por paco el

4 lugares que visitar en tus vacaciones en las Rías Baixas

  1. Vigo. Vigo es una visita obligada para quienes quieran ver lo que ofrece una ciudad de gran tamaño, la más poblada de Galicia. Además de poder realizar compras en sus centros comerciales y disfrutar de su ocio nocturno también se pueden visitar lugares perfectos para pasear como el parque de Castrelos o el monte de O Castro. La playa de Samil y su paseo es también una zona perfecta para ir con niños y disfrutar del aire puro.
  2. Pontevedra. La capital de la provincia es una ciudad con mucho encanto. Sus plazas en la zona vieja están repletas de vida, sobre todo cuando hace buen tiempo y es posible tomar algo en sus terrazas. La Rúa Soportales o la Praza da Peregrina son dos lugares obligados por su gran peso histórico.

A pocos kilómetros de la ciudad tienes puntos de mucho interés, como el Pazo de Lourizán, que además de ser un edificio de gran belleza cuenta con un fantástico jardín botánico. La entrada es gratuita, por lo que todavía merece más la pena el desplazarse hasta allí.

  1. Combarro. Un pueblo pequeño pero absolutamente mágico. Se caracteriza por sus hórreos, algunos en el mar, y sus cruceros. Es un lugar que se ha puesto muy de moda en los últimos años, por lo que es recomendable ir temprano o entresemana para evitar la masificación que puede llegar a haber a lo largo del día, sobre todo los fines de semana y en verano.

Además de disfrutar del paseo por el pueblo hay lugares en los que se puede comer estupendamente y tiendas para comprar todo tipo de recuerdos y de regalos. Una visita obligada que te ayudará a entender por qué todo el mundo se enamora de Combarro.

  1. Islas Cíes. La forma de visitar cies es en barco y hay que pedir un permiso en una Web habilitada por la Xunta antes de comprar un billete. La entrada de personas está limitada a un tope diario por lo que en temporada alta hay que reservar por adelantado. Pero merece la pena tomarse esa pequeña molestia para disfrutar de un lugar que tiene una belleza salvaje y única.

Además de contar con una playa de película, en las Cíes hay muchas aves protegidas y lugares de una gran belleza que son un placer para cualquier amante de la fotografía.

Publicado por paco el

Impresión online, un mercado al alza en todo el mundo

La Era Digital ha revolucionado todos los sectores y mercados, incluyendo el de la impresión, que ha pasado de ser un negocio de proximidad dependiente del buen hacer de las empresas locales a convertirse en modernos centros de impresión al alcance de clientes globales en solo unos clics. Y es que los procedimientos y sistemas tradicionales han dejado paso a las ventajas de la Imprenta online, un tipo de impresión directa a partir de archivos digitales que pueden enviarse por internet.

 

El éxito de la impresión online no habría sido posible sin la alta fiabilidad de esta tecnología. Mientras que la imprenta clásica realiza sus gestiones con soportes físicos —susceptibles de sufrir pérdidas, deterioros, etcétera—, la digital registra su actividad en medios informáticos, empleando software de última generación que previene los incidentes que son tan comunes en este sector.

 

El público objetivo de una imprenta digital es mayor que el de las tradicionales. La principal razón estriba en las tiradas, que pueden solicitarse más pequeñas por un precio competitivo, en lugar de la obligación habitual de adquirir grandes volúmenes para obtener una tarifa razonable. Esto significa que los autónomos y negocios locales —y no sólo las PYMEs y empresas— pueden acceder a este servicio sin comprometer su presupuesto, ni asumir inversiones arriesgadas.

 

Por otra parte, la inmediatez destaca entre los beneficios de la imprenta online. Antes de su llegada, las llamadas y visitas para acordar el precio y los pormenores de la impresión consumían un tiempo valioso. Sin embargo, este proceso se realiza telemáticamente en las imprentas digitales.

 

La irrupción de este tipo de impresión ha traído consigo una mayor transparencia y claridad a las tarifas. Atrás han quedado los tiempos de negociar para cerrar «un buen trato». Hoy la mayoría de las imprentas digitales disponen de páginas web, donde cualquier usuario puede consultar las tarifas e incluso realizar una simulación del coste de su proyecto.

Publicado por paco el

Semana grande 

¡Menudo época nos ha tocado vivir en la hostelería! Casi tres años de altibajos que ha supuesto para muchos empresarios cerrar sus negocios. No ha sido el caso del nuestro, pero varias veces estuvimos a punto de echar el cierre, viendo la incertidumbre con la que se afrontaba el futuro. Pero cuando peor estaba todo pensamos que la mejor opción era aguantar. ¿Qué íbamos a hacer si no, después de tantos años?

Pero como decían en una película “nunca llueve eternamente”, así que por fin escampó y pudimos cerrar los paraguas. Y estos últimos meses nos ha devuelto la esperanza. Nuestro restaurante vuelve a estar como antes, incluso hemos percibido una cierta euforia del cliente, como si quisiera recuperar el tiempo perdido después de tanto tiempo de no poder salir tranquilamente a comer o cenar, sin restricciones.

Y ahora llega la gran semana del año para nosotros, en la que más facturamos, cuando se celebran las fiestas de nuestra localidad. Y todo debe estar a punto para que no nos pille el toro. Nos hemos adelantado a otros años para evitar colapsos, que nunca se sabe tal y como están las cosas. Así que hemos hablado con nuestros proveedores habituales, como el Proveedor de navajas congeladas, para tener el pedido antes de lo habitual. E incluso, teniendo en cuenta las expectativas de las reservas y como se ha comportado el cliente en los últimos meses, hemos decidido aumentar un poco el pedido de los alimentos más demandados.

Y es que este año se da la circunstancia de que se junta mucho turista nacional que en los últimos dos años volvió a mirar hacia lo más cercano con la recuperación de parte del turismo internacional. Así que no queremos pecar de demasiado precavidos porque no hay cosa peor en una semana grande que quedarse sin género. 

Por eso hemos hecho un pedido más amplio con nuestro Proveedor de navajas congeladas, así como con otros proveedores. La cuestión es tenerlo todo a punto para esa semana porque de reservas ya estamos completos. Incluso se espera que, tras la semana de fiestas, todavía se mantenga al alza el flujo de clientes. Hay que estar preparados, porque han sido dos años muy malos.

Publicado por paco el

El arreglo del anillo 

Era una de mis prioridades cuando organizamos la boda: quería un anillo muy especial. Siempre me habían gustado los anillos negros, pero suelen escasear aquellos que son de buena calidad. Según he leído por ahí ahora lo lleva hasta el príncipe Harry. Pues me debió copiar a mí, porque yo ya lo llevo desde mucho tiempo antes que él. Pero me costó encontrarlo porque no me convencían los materiales con los que muchos estaban diseñados. Parecían anillos que en dos días se iban a autodestruir y no es eso lo que uno busca para una alianza de boda.

Así que busqué y busqué hasta que encontré uno que parecía perfecto para mí diseñado en carbono y plata. Y la verdad es que acerté de pleno. Pero con el tiempo me he encontrado con un problema que no es culpa del anillo… Y es que he perdido peso y ahora el anillo ya no me ajusta bien y tengo miedo de perderlo porque cada vez lo noto más suelto. Por eso he buscado una Joyeria Vigo que sea capaz de ajustarlo.

He mirado por internet fórmulas para encoger o ajustar anillos que quedan grandes. La mayoría suenan a remedios poco eficientes que pueden servir de forma temporal, cómo adherir una pieza a la parte interior del anillo para que se ajuste mejor. Pero tengo la sensación que de esa manera no tardará en despegarse y volver a empezar.

Sé que los joyeros profesionales tienen mecanismos mucho más efectivos que ese, sobre todo cuando se trata de anillos hechos con metales preciosos. Ahora bien, no estoy muy seguro de mis posibilidades con un anillo de una aleación tan singular. Por eso he estado haciendo un recorrido hasta encontrar la joyería Vigo adecuada para este trabajo.

Lo cierto es que a poco que he buscado me he encontrado con que la joyería es un arte de gran tradición y complejidad, capaz de hacer verdaderas obras maestras diminutas. Así que espero que también sean capaces de dar con la tecla con este anillo tan especial que no quiero perder por quedarme ya demasiado grande.

Publicado por paco el

Revisiones con un especialista

Necesitamos muchos tipos de clínicas distintas, ya sea para una limpieza bucal como para una revision ginecologica en Vigo. Siempre es necesario que un especialista revise todo lo relativo a tu salud, así como que te dé garantías y confianza en lo que hace.

Te acaban de dar la noticia de que tienes que buscar centros sanitarios en tu zona. Inmediatamente. Pero ¿qué significa eso exactamente? ¿Vas a Urgencias cada vez que te duele la cabeza? ¿Y cuando está enfermo?

Puede ser difícil saber a qué atenerse, pero, por suerte, hay recursos disponibles para ayudar. El primer paso es encontrar un buen médico de cabecera que pueda dirigirle a los especialistas adecuados para sus necesidades. A partir de ahí, es importante investigar y encontrar centros que se ajusten tanto a tu presupuesto como a tus necesidades.

Nadie quiere sentirse atrapado en un hospital todo el tiempo, así que es importante encontrar lugares que te hagan sentir cómodo. Pregunte en su departamento de salud local sobre los centros comunitarios que podrían ofrecer lo que usted busca. A veces, es útil que un amigo o familiar te acompañe a ver un posible centro.

Una vez que encuentres unos cuantos lugares que parezcan prometedores, asegúrate de visitarlos y de conocer al personal y las instalaciones. Comprueba si la sala de espera está limpia y es cómoda, y si el personal parece amable y servicial. Si puede, intente hablar con algunos de los pacientes que están allí para conocer su opinión.

 

Elegir un buen centro de salud es una decisión importante, pero no tiene por qué ser abrumadora. Con un poco de investigación y algo de orientación, puedes encontrar el lugar perfecto para tus necesidades.

Publicado por paco el

4 tricks to make children’s clothes last longer

Children’s clothing is an important expense in the family economy. In addition, children often play without being very careful and they often tear or damage clothes faster than they should. Choosing the fabrics well or using the clothes in a reasonable way will make the garments last longer and last, at least, until they give a new growth spurt.

-Choose resistant fabrics. Corduroy pants and jeans are the most resistant garments for children and also the most comfortable for their games. You can also choose thick fabrics and cottons. On the other hand, very fine cotton garments or delicate fabrics are not very suitable for little ones, especially for the most restless, who will surely end up tearing the garment or wearing it out too quickly.

-Don’t buy too tight clothes. It is preferable to buy one size more so that they can take advantage of it for a longer time. Children grow very quickly and if you buy a size that is too fair, it will probably not be right for them in a few weeks. To prevent the child from being uncomfortable, they can take the hems of skirts and pants and place elastic cuffs and waistbands. Thus, everything will be well accommodated and the garments will not look excessively large or cause discomfort to the child. If you are going to buy clothes at the end of the season, taking advantage of the sales, you have to buy one or two more sizes to serve the little one when he needs those clothes again.

-The aprons, perfect for many games. The same aprons that children use at school can be used at home to play. Thus, the clothes will be protected, especially if they are going to paint with watercolors or are going to use plasticine or glue. Not only is it prevented from falling on the clothes that could break them, it is also protected from dirt and friction, so it will not be necessary to wash it as often and this will extend its life.

-Change your child’s clothes when you get home. When your child gets home he should get used to changing his clothes, putting on comfortable and suitable clothes for the home. Thus, street clothes will not suffer double wear and will last longer. Washing and ironing work will also be saved, so this method offers many advantages.

Publicado por paco el

¿Qué hacer si mi hijo tiene sobrepeso?

El sobrepeso infantil es un problema muy serio que cada vez es más frecuente en España. Muchos padres continúan relacionando un peso excesivo con la salud, cuando realmente es todo lo contrario. Los expertos en nutrición advierten que un niño con sobrepeso puede derivar fácilmente en un adulto con obesidad y que es fundamental que los pequeños aprendan a comer de una manera adecuada.

El problema es que para muchos padres es complicado ya que no saben en qué están fallando. Muchos prefieren pensar que cuando su hijo de el estirón adelgazará, pero esto no es así en todos los casos. Si el niño tiene sobrepeso y no remite el problema, lo adecuado es visitar a un experto en nutrición Ourense para que nos ayude.

Seguramente, el primer caso sea examinar la salud del niño. Para esto se puede acudir al pediatra para que le haga una buena revisión a fondo y se descarten problemas de origen endocrino. Si el niño no presenta ningún problema que pueda ser responsable del sobrepeso, es el momento de estudiar su alimentación.

El experto en nutrición puede estudiar no sólo los hábitos del niño sino también los de toda la familia para que aprendan a comer de manera más saludable, organizando menús adecuados para todos y cocinando sin añadir calorías innecesarias a los platos. Si toda la familia se implica, resultará mucho más sencillo para todos, sobre todo para el niño que no se sentirá como alguien diferente, sino que estará viendo que todos en su casa hacen exactamente lo mismo.

Es muy recomendable que a estos cambios en la alimentación, que no deben de ser extremos sino graduales, se le unan hábitos de ejercicio nuevos. Que toda la familia salga a dar largos paseos, que se desarrollen deportes al aire libre y que el pequeño practique también alguna extraescolar que implique ejercicio puede ayudar a que su cuerpo pierda ese peso de más que nada bueno le va a traer en la vida.

Publicado por paco el

¿Cuáles son los tipos de féretros existentes en el mercado?

España es un país de 17 mil cementerios y más de 2.500 velatorios y tanatorios. Por más que sea un tabú, la elección del féretro es una cuestión que todas las personas deben afrontar en algún momento de su vida.

 

El diseño y las prestaciones son aspectos a considerar, pero es el material el principal motivo de indecisión a la hora de comprar ataúdes, según informan desde la Funeraria La soledad – Vda. de Mendiri y otras empresas líderes en el sector funerario.

 

El metal es una solución común en féretros. Son populares el acero inoxidable, el cobre y el bronce, y aunque su precio es más elevado que la madera, su resistencia al paso del tiempo es superior a la madera, comparativamente, lo que posibilita su conservación en mausoleos, por ejemplo. No obstante, una de las críticas más extendidas es la lenta descomposición del cuerpo, alejada del ideal de descanso natural tan buscado hoy.

 

Las fibras de celulosa continúan siendo la opción más popular, conservadora y natural. Materiales como el nogal, el pino, el roble o el cerezo gozan de una gran aceptación por su vistoso diseño y precio asequible, capaz de economizarse más en caso de elegir madera maciza o contrachapada.

 

Dado que la madera es compatible con la cremación y su proceso de degradación responde a la estricta naturalidad, la mayoría de compradores de ataúdes se decantan por esta opción. Sin embargo, la fibra de vidrio y los materiales ecológicos han ganado peso en los últimos años.

 

El cartón reciclado, por ejemplo, puede satisfacer plenamente las necesidades de un ataúd convencional: transportar al finado y darle una presentación adecuada ante sus familiares durante el último adiós. Esta solución ecológica carece de elementos y sustancias que puedan causar perjuicios a la biodiversidad y el medio ambiente.

 

La fibra de vidrio, por su parte, destaca por su ligereza, amplia personalización y óptima relación calidad-precio.

Publicado por paco el

Viajar con niños pequeños, más fácil en caravana

Viajar con niños en vacaciones puede llegar a ser una auténtica odisea. Sobre todo si son pequeños, ya que sus requerimientos pueden hacer muy complicado el trazar una ruta y cumplir unos horarios, por ejemplo los de llegada a un alojamiento o, todavía más complicado, los de salida del mismo.

Los niños pueden volverse irritables tras varias horas en la carretera y comenzar a llorar, a pedir para ir al baño o, cuando son muy pequeños, necesitar cambiarse en el momento más inoportuno, cuando no hay cerca ninguna cafetería apropiada.

Por eso, muchas familias optan por una caravana de segunda mano para iniciarse en los viajes con los pequeños de la casa. Cuando se viaja con uno o dos niños pequeños, lo más adecuado es comprar una caravana con dos espacios, que permita tener una habitación siempre disponible. Y que esta sea suficientemente cómoda. Por ejemplo, con una cama grande en la que dormir uno de los padres con los pequeños y otra en altillo para el segundo adulto.

Esto permite que si los niños necesitan descansar, por ejemplo, solo haya que detener la caravana en un área de servicio, darles su merienda y dejar que duerman una pequeña siesta en la cama antes de avanzar. Como no hay que convertir la caravana, al tener dos ambientes, mientras los niños duermen los mayores pueden usar la zona de estar para comer algo, ver la tele o, simplemente, planificar el resto de la ruta.

Otra de las ventajas de estas caravanas es que a la hora de dormir, toda la familia puede compartir un mismo cuarto, algo que no permiten en muchos hoteles en los que solo puede dormir un niño en la habitación de los adultos, viéndose obligados o bien a alquilar una suite familiar o bien a alquilar dos habitaciones y dormir de manera separada. Al final, el resultado será que se gastará más dinero para acabar amontonados todos en una sola cama de matrimonio.

El motivo de que la caravana sea de segunda mano es muy sencillo, la inversión será mucho menor y una vez que los niños crezcan, si se desea continuar viajando en caravana, se puede vender este modelo de dos ambientes y cambiarlo por una más grande, con tres ambiente, de modo que los niños tengan un cuarto y los adultos su habitación propia, con una mayor intimidad para todos y el máximo de comodidad.