Publicado por paco el

Lo primero, el diagnóstico 

Lo que siempre recomiendan los psicólogos es que, antes de sacar conclusiones, pidas consulta. Porque puede suceder que lo que nosotros pensábamos que es un trastorno, tal vez no lo sea, y viceversa. Con estos temas existe un poco de dudas porque la salud mental se trata de formas diferentes a lo que estamos acostumbrados para otros problemas físicos. Los diagnósticos, a menudo, son más difíciles.

Pongamos un ejemplo muy sencillo: no se necesitan 20 años de carrera para detectar un esguince de tobillo. Pero, qué pasa con un problema de ansiedad, cuándo es el momento de consultar. Si estás buscando tratamiento de ansiedad Vigo, debes saber qué, lo primero, es realizar el diagnóstico. Tanto si es para ti como para una persona de tu entorno, no debes sacar conclusiones precipitadas porque, a menudo, son erróneas.

Podemos creer que nuestro problema o el de nuestro familiar es muy grave y debe ser tratado con urgencia y tal vez nos encontremos con que lo que nosotros pensábamos que era ansiedad tal vez se trate de algo menos preocupante. En este sentido, conviene aclarar que tener algún episodio de ansiedad no dejará de ser normal, siempre que sean temporales y puedan ser manejados, no afectando de forma apreciable nuestra calidad de vida. Solo cuando la ansiedad es recurrente, no se maneja adecuadamente y afecta la calidad de vida de una persona, debe ser motivo de preocupación.

Para ello, por supuesto, existe un tratamiento de ansiedad Vigo que puede variar de forma considerable dependiendo de la persona. Recordemos que los tratamientos farmacológicos deben ser expedidos por psiquiatras, pero, no obstante, los psicólogos pueden aplicar otra clase de tratamientos que, en no pocas ocasiones, son más adecuados para la ansiedad, como la terapia cognitiva conductual. 

De cualquier forma, el primer paso siempre es acudir a la consulta de un profesional para evitar darle demasiadas vueltas a la cabeza lo que a menudo lo que provoca es que la ansiedad pueda crecer: mantener la calma y consultar, no olvidemos que la ansiedad es un problema muy común a nivel mundial.

Publicado por paco el

Estas medidas de seguridad doméstica reducen el riesgo de robo

La seguridad en el hogar es una preocupación que comparten millones de españoles. El fenómeno de la ocupación ilegal y otras amenazas han aumentado la urgencia de implementar medidas orientadas a elevar la resistencia de puertas, cerraduras, etcétera, sin mencionar los sistemas de detección avanzada, como las alarmas y cámaras de vigilancia.

 

Dado que la cerradura es el primer obstáculo para los delincuentes, una primera recomendación es consultar a un Cerrajero en Vigo, en Lugo o en el municipio que corresponda. La razón es simple: la mayor parte de las cerraduras están obsoletas, y los asaltantes se benefician de las vulnerabilidades de los antiguos bombines de serreta. El objetivo es instalar cerraduras ‘antibumping’ o de apertura electrónica en su lugar, para así blindar el principal punto de entrada de cualquier vivienda.

 

No obstante, las puertas en sí mismas representan una debilidad de la seguridad doméstica. Es aconsejable implementar puertas de alta resistencia, fabricadas con materiales capaces de neutralizar cualquiera de las herramientas y equipos utilizados por los delincuentes. Preferiblemente, se emplearán puertas acorazadas de Clase 6, pero otros modelos de clase inferior garantizan una protección aceptable.

 

Respecto a las alarmas y cámaras de vigilancia, estos dispositivos son un complemento útil a las anteriores medidas de protección, sobre todo cuando los propietarios permanecen fuera del domicilio. Dado que la mayor parte de los españoles no teletrabaja, abandonar el hogar es un riesgo tangible, fácil de subsanar contratando alarmas de empresas de prestigio: Prosegur, Securitas Direct, Sicor, etcétera.

Los usuarios que decidan prescindir de este servicio cuentan con una alternativa: los sistemas de alarma GSM (Global System for Mobile) de venta libre en el mercado. Como medida de seguridad pasiva, confiar la vigilancia de la vivienda o parcela a vecinos de confianza es una medida simple y eficaz, que nos ahorrará además los avisos falsos que los sistemas GSM de menor calidad tienden a lanzar.

Publicado por paco el

No te vayas de Vigo sin subir a un barco

Si vas a visitar Vigo en tus vacaciones, seguro que llevas una lista de cosas que quieres hacer o que te han dicho que debes de ver. Es una ciudad con muchas ofertas tanto de ocio como culturales y seguro que tienes muchos deberes que cumplir. Pero vamos a ponerte uno más desde aquí: no te vayas sin haber estado en un barco vigo cualquier destino. Porque lo de menos es a donde vayas, lo bonito es disfrutar de un paseo por las tranquilas aguas de su ría. Y lo cierto es que opciones tienes muchas y muy bonitas.

Para empezar, puedes ir a Cangas o a Moaña. Se trata de cruzar la ría y disfrutar de estos pueblos de la costa que tienen muchísima vida en verano y que son muy agradables para pasear y tomar algo. Las embarcaciones que hacen esta ruta la hacen a lo largo de todo el día en horarios constantes, por lo que puedes ir y volver prácticamente cuando quieras y por muy poco dinero. Este tipo de embarcaciones las toman a diario muchas personas que trabajan en Vigo o acuden a hacer todo tipo de recados.

También puedes ir a las Cíes. Las famosas islas que todo el mundo debería de visitar en alguna ocasión ya que son dignas de ver. Al ser espacio protegido, disfrutarás de una naturaleza en estado prácticamente virgen y podrás pasearte por uno de los arenales más bonitos del mundo. Con lo cual, el viaje vale la pena. Pero no olvides que tienes que reservar tu entrada en las islas porque el número de visitantes diario está limitado para que todo siga tan bonito y tan fantástico como está ahora.

También tendrás la posibilidad de dar un paseo por la ría, de ver las bateas de los mejillones e incluso de saborearlos. O de que te den una interesante charla sobre la historia de esta ciudad y puedas ver algunos de sus lugares más emblemáticos desde el mar. Todas estas excursiones pueden hacerse abiertas al público en general o encargarse para un grupo particular, de manera que solo las personas de ese grupo estén a bordo. 

Si tienes la suerte de tener algún amigo con yate, también podrás darte una vuelta por la ría de manera particular. Pero esto ya va a ser un poco más complicado en general.

Publicado por paco el

Consejos útiles para conservar y congelar el pescado

Pescados como la merluza o la pescadilla son los más consumidos en España, según diversos estudios, sin desmerecer la lubina, el bacalao, el salmón o la trucha fresca. Este alimento es una fuente de vitaminas del grupo A y D, de ácidos grasos como el Omega-3 y de minerales como el selenio, el fósforo o el yodo, lo que justifica el gusto de nuestros consumidores por estos productos de agua dulce y salada.

 

Los pescados congelados para hosteleria no suponen una pérdida de propiedades, y por ello cada vez más usuarios de a pie optan por congelar estos alimentos. Realizar este proceso desde cero no presenta dificultades, pero sí requiere una serie de conocimientos prácticos, indispensables para garantizar la conservación del producto en cuestión.

 

En primer lugar, debe procederse a limpiar el pescado, retirando las vísceras, escamas y restos de sangre. Esta operación puede realizarse en la pescadería, a petición del cliente, y supone un ahorro de tiempo a la hora de descongelar y cocinar el alimento, garantizando además que las partes no comestibles ocupen espacio en el congelador.

 

La temperatura del congelador debe ser igual o inferior a 18 grados bajo cero. En determinados pescados, como la lubina, se recomiendan hasta 25 grados bajo cero. En este estado, y siempre que se realice correctamente, el alimento resiste de tres a seis meses sin experimentar deterioro.

 

No obstante, apurar este plazo no es aconsejable. Para evitar olvidos, es útil etiquetar con una fecha las porciones de pescado congeladas en distintos momentos. De este modo, se evita la descongelación tardía de las porciones situadas en el fondo del congelador, que por ser más inaccesibles que el resto, tienden a ignorarse.

 

Para garantizar una congelación exitosa, es importante que el pescado permanezca el menor tiempo posible a temperatura ambiente, por lo que el transcurso desde la pescadería o la zona de pesca (río, costa, etcétera) hasta la vivienda debe acortarse en la medida de lo posible.

Publicado por paco el

4 pasos para conseguir el mejor packaging promocional

1) Antes de elegir tu Packaging Promocional debes tener claro el tipo de campaña que vas a realizar. No es lo mismo una campaña corta que una permanente ya que la elección de los materiales va a ser muy determinante. Para una campaña corta el cartón suele ser el mejor aliado, sobre todo el cartón fino y económico. Pero la vida de este material es efímera y si se trata de un producto destinado a estar mucho tiempo en el establecimiento, lo mejor es que sea un cartón de mayor calidad o incluso se refuerce con otros elementos como el plástico.

2) El diseño. Una vez que conocemos el material que vamos a utilizar, llega la hora de pensar en el diseño del packaging que tiene que cumplir con dos premisas. Por un lado, tiene que ser bonito, llamativo, atractivo al ojo del consumidor. Por otro, tiene que ser práctico para el producto que va en el interior. Materiales como el cartón permiten una gran versatilidad ya que se adaptan a todas las formas. Si se usan otros materiales hay que tener en cuenta su manejabilidad para no subir los costes.

3) El aspecto. Tenemos el material y la forma del embalaje. Nos queda ahora el aspecto exterior, que es en lo que más se va a fijar el consumidor final. Los colores llamativos hacen que el cliente se fije en la caja incluso cuando hay cientos de productos diferentes en el lineal. Pero también es importante la identificación del producto. En muchos casos, el producto se identifica claramente con un color, a todos nos viene a la cabeza el rojo de la Coca-Cola. Pero en otros es el tipo de letra o la mascota que tiene que aparecer en gran tamaño, lo que lo hace especial.

4) El precio. Evidentemente, todo lo que hemos dicho es importante, pero también lo es conseguir el producto al mejor precio. Por eso, hay que poner en la balanza la calidad y el coste de los materiales y lograr el mejor equilibrio. A esto se añade el precio de la mano de obra, sobre todo de la impresión. Las tiradas grandes rebajan mucho el precio por unidad, pero siempre hay que adaptar el pedido a lo que realmente se necesita ya que tener unidades de más, especialmente en una campaña corta, supone perder dinero ya que no se podrán utilizar luego.

Publicado por paco el

Mi Lesión, mi cura: El descubrimiento de Un Centro de Fisioterapia 

No fue una buena tarde. Me había lesionado mientras hacía algunos ejercicios físicos en casa y estaba preocupado por la situación. Hice varias llamadas telefónicas para solicitar información acerca del mejor centro de fisioterapia en Vigo, pero todas las respuestas fueron ambiguas o inexactas. Estaba comenzando a desesperarme cuando reparé en un cartelito pegado junto a mi ventana que anunciaba el nuevo centro de rehabilitación deportiva especializado abierto recientemente aquí mismo en Vigo.

Decidí visitarlo sin pensarlo dos veces y me sorprendió gratamente lo moderno que era el lugar: equipos altamente tecnológicos y profesionales capacitados para tratar cualquier tipo de lesión deportiva. Pude apreciar la dedicación con la que mis terapeutas manejaban el tratamiento y su profundo conocimiento sobre cada área del cuerpo humano involucrada: rehabilitación muscular, kinesiología, masajes especiales para la recuperación… ¡una lista interminable!

La práctica y los resultados positivos no se hicieron esperar: después de poco menos de un mes mis dolores habían desaparecido literalmente sin rastro. Disponían además equipos especialmente diseñados para evitar futuras lesiones siendo así capaces incluso de reducir el riesgo inherente al mundo deportivo extremo al que yo me dedico regularmente.

Mi visita al Centro de Fisioterapia de Vigo merece muchos aplausos porque me permitió un tratamiento profesional completo basado en las últimas innovaciones científicas hecho con gran profesionalidad por parte del personal allí presente; siempre estaré agradecido por ello. La verdad es que ahora entiendo el valor incalculable que representan los servicios como éstos para aquellos afectados por lesiones deportivas– ¡y aprecio enormemente ahora estas plataformas tan necesarias!

Publicado por paco el

El reencuentro 

La vida da muchas vueltas y nunca sabes lo que puede pasar. ¿Quién me iba a decir hace unos años que estaría “negociando” el reencuentro con una pareja que tuve hace casi 15 años? Pues así de vueltas da la vida. ¿Y cómo hemos llegado a esto? Pues no lo sé muy bien, pero aquí estamos buscando hoteles y parking en Granada por si al final nos decidimos a hacerlo.

¿Y por qué Granada? Muy fácil, porque fue el primer sitio en el que nos conocimos. Fue hace ya muchos años, cuando empezaba todo el tema de las redes sociales. Nos conocimos por amigos comunes, pero vivíamos en sitios muy alejados. Por aquel entonces, conocer a gente de forma virtual no era tan habitual como ahora. Tal vez si hubiera sido ahora lo hubiera manejado de otra manera, con más calma. Pero por aquel entonces todo era muy nuevo… y éramos muy jóvenes. Así que con apenas un mes de conversaciones virtuales nos lanzamos a conocernos físicamente. 

Pero debíamos decidir qué ciudad o lugar sería el elegida. Y no fue fácil porque cada uno barría un poco para casa hasta que decidimos que debíamos quedar en un lugar “neutral”. Entonces ella sugirió Granada, una ciudad muy romántica y con mucho ambiente. Es cierto que a mí me quedaba un poco más lejos, pero me pareció bien. Ella se encargó del tema del hotel y yo organicé mi viaje en coche… sin buscar parking en Granada, porque en aquel tiempo no había tanta facilidad como ahora para hacer esa clase de cosas desde el móvil. Porque había Facebook, pero ni siquiera había WhatsApp.

Y de aquella estancia tengo muy buenos recuerdos, pero no de mi llegada a la ciudad, que no conocía bien y me costó un mundo aparcar. Al final acabé llegando tarde a la cita, que no era precisamente cualquier cita, y entré con un poco de mal pie, un poco nervioso y tenso por el tema del coche. Así que me dije que, en esta segunda parte, en el reencuentro, el asunto del coche lo iba a dejar solventando antes de llegar. Y a ver qué pasa con lo demás.

Publicado por paco el

Trabajar menos y ganar más 

Supongo que es el gran objetivo de cualquier trabajador: ganar más trabajando menos. ¿Es eso posible? Sí, pero hay que “trabajar” para ello. Y eso pasa también por ocuparse de todas esas cosas que se vinculan al trabajo y que los autónomos, a menudo, no damos la importancia adecuada. Por ejemplo, ¿alguna vez has revisado a conciencia todo lo que puedes desgravar?

Seguro que has oído muchas historias de colegas autónomos que se lo desgravan todo, desde la cuenta del restaurante hasta el proceso de Contratar Seguro médico autónomos. Tú siempre escuchas estas historias con el ceño fruncido, sin fiarte mucho de lo que oyes. Porque tú eres de esos que se lo piensa todo mucho antes de cometer un error, y que prefiere no desgravar antes de hacer las cosas mal. 

No te preocupes, somos mayoría, aunque parece que todos los autónomos son muy listos y conocen al dedillo la ley, lo cierto es que la mayoría de nosotros tenemos muchas dudas porque no tenemos formación legal en estos ámbitos. Es lógico, bastante tenemos con hacer nuestro trabajo lo mejor posible como para, además, ser nuestro propio asesor financiero. Pero lo cierto es que, si realmente queremos empezar a trabajar un poco menos y ganar un poco más, también nos toca ocuparnos de estas cosas.

Porque sí, si ese amigo tuyo desgrava por Contratar Seguro medico autonomos también lo puedes hacer tú, pero hay que saber hacerlo. Lo primero es tener claro que necesitas un seguro médico y te lo puedes permitir. En un principio, cuando todos empezamos como autónomos, solemos pensar que bastante tenemos con pagar la cuota, pero no está de más ir pensando en otros detalles además de llegar a fin de mes. ¿Conoces ese dicho de pan para hoy y hambre para mañana? Pues eso es lo que puede pasar si cuando empiezas como autónomo solo piensas en ir día a día.

Por eso, si no puede permitirte pagar un asesor, deberás ser tú propio asesor y eso pasa por empezar a controlar temas que tal vez no pensabas dominar cuando empezaste como autónomo, como todo lo relacionado con lo que puedes y no desgravar.

Publicado por paco el

Haciendo un hogar con estores

Francisco acababa de mudarse a su nueva casa y estaba decidido a hacerla sentir como suya. Había oído hablar de las persianas a medida a un amigo suyo y decidió probarlas.

Fue de compras por la ciudad hasta que encontró la tienda perfecta especializada en persianas a medida. Hojeó la selección de telas e imágenes disponibles hasta que finalmente se decidió por una que encajaba perfectamente con el aspecto de su habitación.

Francisco encargó los estores personalizados enseguida, sabiendo que llegarían en cualquier momento. Mientras esperaba a que llegaran, Francisco empezó a pensar en lo increíble que sería cuando llegaran, ya que iban a ser completamente únicos en comparación con todos los demás tipos de revestimientos para ventanas que había por ahí.

Cuando llegó el día en que llegó el pedido de Francisco, no pudo contener su emoción mientras esperaba ansiosamente junto a la puerta durante lo que parecieron horas ¡hasta que por fin aparecieron! En cuanto se fue el repartidor, Francisco abrió rápidamente la caja que contenía sus nuevas persianas a medida y las instaló él mismo con facilidad gracias a su tamaño recortado según las medidas dadas de antemano. Después de contemplar admirado esta obra de arte colgada delante de él -que sólo le llevó unos minutos teniendo en cuenta su sencillo proceso de instalación-, Francisco supo que ¡ningún otro tratamiento de ventanas podría compararse!

Publicado por paco el

Errores que deben evitarse al visitar las Isla Cíes

En el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas encuentra su sitio uno de los conjuntos isleños de mayor interés del territorio gallego. Las Islas Cíes pasan por ser un importante enclave turístico de la Península gracias a la riqueza de su biodiversidad, su aparente estado salvaje y la presencia de destinos de fama internacional, como la Playa de Rodas.

 

Sin embargo, los viajeros que la visitan por primera vez cometen una serie de errores que empañan la experiencia. Desconocer la existencia del camping cies es uno de ellos. Ninguna de estas islas —Monteagudo, do Faro y San Martín— dispone de instalaciones permanentes como hoteles u otros alojamientos. Durante la estancia en este destino, existen dos opciones para pernoctar: el mencionado camping, situado en la Isla del Faro, y la embarcación privada en que algunos viajeros arriban a estas costas (requiere un permiso adicional, que como la solicitud de visita, debe presentarse ante la Xunta de Galicia).

 

A propósito de la reserva, no son pocos los viajeros que se quedan en ‘tierra’, debido a que formalizaron este paso demasiado tarde. Se recomienda solicitar este trámite con suficiente antelación, ya que el aforo de visitantes diarios está limitado incluso durante la temporada alta, cuando no suelen emitirse más de 2 mil de estos permisos.

 

No obstante, existen unos límites al respecto. La solicitud del permiso para visitar las Cíes no puede tramitarse con 2 ó 3 meses de antelación. En la actualidad, el plazo máximo es de 45 días. Apurar este periodo sería una equivocación, especialmente en los meses de junio, julio y agosto. Bastará con reservar con 30 días de antelación aprox.

 

Familiarizarse con las Islas Cíes —sus principales playas, calas, rutas y parajes— no es obligatorio, pero sin duda constituye una ayuda inestimable para explorar y disfrutar más y mejor de este enclave turístico. En este rincón encuentran su sitio los arenales de Bolos, Figueiras, Nuestra Señora, Areíña, Muxeiro o Cantareira, los faros de Porta, do Peito y Cíes o Alto do Príncipe, entre otros.