Publicado por paco el

Rutas y travesías náuticas en las Rías Baixas

Aventurarse en las rías de Vigo, Pontevedra, Aldán y Arousa, en un periplo marítimo por sus principales destinos, es una experiencia muy buscada en las Rías Baixas. En especial, los viajeros se interesan por las travesías en barco para las islas cies, archipiélago de enorme potencial turístico en la costa gallega.

Las rutas hacia Monteagudo, San Martiño y de Faro —las Islas Cíes, propiamente— parten desde Vigo, Portonovo y otros puertos cercanos, circunnavegando el archipiélago y desembarcando en el muelle de Rodas. Desde aquí se puede descubrir a pie playas como Figueiras, Areíña o Rodas, el mirador de Alto de Príncipe, el Lago dos Nenos o la Pedra da Campá.

Otro enclave insular del Parque Nacional de las Islas Atlánticas es Ons, protagonista de numerosas rutas náuticas gracias a su biodiversidad y atractivo paisajístico. Se ubica en la ría de Pontevedra y está formado por las islas Ons y Onza. Al aficionado a la ornitología le sorprenderá descubrir aquí grandes colonias de gaviotas patiamarillas y de cormoranes moñudos, protegidas desde principios de siglo por la declaración de ‘Zona de Especial Protección para las Aves’ (ZEPA).

Por su parte, las travesías hacia Sálvora compensan su menor popularidad con la presencia de ciertos reclamos, como el pintoresco pasado de la isla, refugio de corsarios y otros criminales de agua salada durante varios siglos. Por eso es curioso, cuando menos, que una de las navieras que comunica Sálvora con la costa madre sea Piratas de Nabia.

Este destino de la ría de Arousa alberga una antigua fábrica de secado y salazón de pescado, la capilla de Santa Catalina, los vestigios de una aldea, el Faro de Sálvora y la escultura de una sirena en su costa. Cabe recordar que la visita a cualquiera de estos parajes isleños requiere una autorización de la Xunta de Galicia, que puede solicitarse gratuitamente por internet.