Publicado por paco el

Así es el Palacio y los Jardines de Queluz, el «Versalles» portugués

En el municipio de Agualva-Cacém, perteneciente a Sintra, encuentra su sitio el Palacio Nacional de Queluz, apodado con toda justeza el «Versalles» de Portugal. Este edificio histórico y sus jardines, declarados en conjunto Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, combina los estilos barroco, rococó y neoclásico. Se sitúa a cinco kilómetros de Lisboa, y cuenta con suficientes plazas de estacionamiento en sus cercanías, además de los parkings Agualva-Cácem centro.

Este palacio se alza a escasos tres kilómetros del centro de Agualva-Cácem. Su construcción, que precisó cerca de medio siglo, ha resistido diversos avatares (p. ej., la Invasión Francesa) y experimentado cambios significativos en su ornamentación, siguiendo el impulso de las modas y los gustos de la realeza lusa.

El interior del Palacio de Queluz está formado por multitud de salas, decoradas con mármoles, tallas y espejos de impecable factura, incluyendo una serie frescos inspirados en pasajes de Don Quijote de la Mancha. Las más destacadas son la Sala del Embajador, el Dormitorio de Pedro IV, la Sala del Trono y la Sala de la Música.

Las fiestas, cacerías y demás pasatiempos reales en Queluz no estaban reservados a reyes como Pedro IV de Aragón o Doña María I la Loca. Otras personalidades que saborearon las mieles de la vida palaciega fueron el novelista inglés William Beckford y la hermana del rey Fernando VII, Carlota Joaquina de Borbón, entre otros.

La erección del palacio, como sus jardines, datan del siglo dieciocho, cuando Pedro III de Portugal encomendó su construcción a Mateus Vicente de Oliveira y Jean-Baptiste Robillon. Aunque la mayoría de los viajeros se interesen más que por su arquitectura que por su entorno ajardinado, este no tiene desperdicio.

Los jardines de Queluz están zonificados en distintas áreas (Jardín Pensil y Jardín de Malta) que contienen pinceladas francesas, inglesas e italianas. De todas sus esculturas, sobresale la de Neptuno con los tritones.